LÍNGUA ESPANHOLA II


Lee el texto que sigue y analice las afirmativas que siguen:  

 

Las calles del centro de la capital han amanecido hoy tomadas por los más de 33.000 corredores que han participado en la trigésimo novena edición del Maratón de Madrid, que ha ganado en su categoría reina (aparte del maratón, ha tenido lugar un medio maratón y una carrera de 10 kilómetros) el keniano Peter Kiplagat con un tiempo de 2 horas 11 minutos 44 segundos y durante la cual los profesionales del Samur tuvieron que atender a uno de los participantes, porque había sufrido un infarto poco antes de llegar a la meta, situada en el parque del Retiro. El hombre, de unos 50 años, fue atendido, primero, por la unidad de motoristas del Samur, denominada Halcón, que le han aplicado rápidamente el desfibrilador que ha permitido que saliera de la parada cardiorrespiratoria. Poco después, han acudido al lugar más facultativos del Samur que le han practicado maniobras RCP (reanimación cardiopulmonar) y el hombre ha recuperado la consciencia. Finalmente, el hombre ha sido trasladado al hospital Gregorio Marañón con un buen pronóstico, asegura Emergencias Madrid. Por lo demás, la carrera ha transcurrido sin otros incidentes.

 

I-    Han participado en la novena edición del del maratón 33000 corredores;

II-   Afortunadamente el Samur estaba a puestos para atender a uno de los participantes que sufrió un infarto;

III-  El hombre de 52 años finalmente recuperó la conciencia, después del atendimiento del Samur;

IV-  Al hombre se lo trasladaron al hospital, después de ser atendido por el Samur;

V-   No había ningún facultativo presente en el maratón;

VI-  Aunque el Samur haya atendido a un señor, la carrera transcurrió sin muchos incidentes.

 

Están CORRECTAS:


II, IV y VI 
III, IV y V
II, III y VI
I, III y V
I, V y VI

Lee el texto y conteste a la pregunta

 

Los escritores británicos se rebelan contra la prohibición de enviar libros a presos

 El ministro británico de Justicia, Chris Grayling, ha provocado la ira de los escritores británicos con una extraña normativa que prohíbe enviar paquetes a los reos de las cárceles de Inglaterra y Gales salvo en casos de extrema necesidad, como medicinas. Eso significa que los prisioneros no pueden recibir ni libros ni calcetines ni mudas de recambio. El objetivo de la medida es incentivarlos para que se porten bien y puedan así recibir dinero con el que comprar esos objetos. El escritor Mark Haddon puso en marcha el lunes una campaña de recogida de firmas contra la medida que a mediodía del martes había recibido casi 13.000 adhesiones, a tan solo 2.000 de las mínimas necesarias.

Las nuevas regulaciones entraron en vigor en noviembre pasado, pero han sido conocidas por el gran público gracias a un artículo publicado el domingo pasado en la web politics.co.uk por Frances Crook, directora de la Howard League para la Reforma Penal. En su texto explica que según datos oficiales los jóvenes encarcelados suelen pasar16 horas al día en sus celdas entre semana y hasta 20 horas al día en fin de semana.

“Aunque muchos quizás no quieran leer para matar esas horas interminables, muchos chavales que he conocido en prisión son desde luego ávidos lectores. Claro que las prisiones han de tener sistemas para incentivar el buen comportamiento. Pero castigar la lectura es tan repugnante como estrambótico”. Es un castigo adicional maligno y sin sentido según Mark Haddon, escritor.

El ministro Grayling sostiene que los prisioneros pueden comprar libros si quieren con el dinero que ganan por buen comportamiento y pueden también echar manos de los libros de la biblioteca.  Pero Crook rechazaba también esos argumentos del ministro: “La realidad es que la mayoría de los prisioneros 

en un régimen convencional pueden ganar un máximo de 10 o 15,50 libras a la semana, lo que significa que necesitarían ganar casi toda su semana para poder comprar un solo libro. Ni el más ávido de los lectores suele gastar toda su semanada en lectura”, escribió.

El novelista Mark Haddon, promotor de la recogida de firmas para que el Gobierno anule esa medida, la ha calificado de “un castigo adicional maligno y sin sentido” y quiere que todos y cada uno de los escritores británicos se pronuncien en público contra ella. Muchos ya lo han hecho. “Los libros educan y rehabilitan. Es una locura prohibir que se puedan enviar libros a los prisioneros de las cárceles”, opina a la profesora de Cambridge Mary Beard.

“Una sociedad se juzga por la forma en que trata a sus prisioneros. Prohibir libros es lo primero que hacen los dictadores en un Estadio totalitario”, ha denunciado Susan Hill, autora de The Woman in Black. Anthony Horowitz, autor de la serie de novelas de espionaje Alex Rider ha explicado que se cartea de manera habitual con un joven que está cumpliendo una condena a perpetuidad por asesinato y que se quedó estupefacto al saber que no podía enviarle libros.

El texto defiende que:


Una sociedad se juzga por el tratamiento que da a sus escritores. 
Los prisioneros ganan muy bien, por eso pueden comprar sus libros.
No se puede enviar libro a los prisioneros, porque esos no tienen ningún derecho.
No se puede privar a nadie de la lectura, aunque esté privada de su libertad. 
A los prisioneros no les gusta leer para pasar las horas interminables de la prisión. 

Lee atentamente el fragmento abajo del texto LA AUTORIDAD y contesta:

LA AUTORIDAD

(...) En épocas pasadas, las mujeres se sentaban en la proa de la canoa y los hombres en la popa. Eran las mujeres quienes cazaban y pescaban. Ellas salían de las aldeas y volvían cuando podían o querían. Los hombres montaban las chozas, preparaban la comida, mantenían encendidas las fogatas contra el frío, cuidaban a los hijos y curtían las pieles de abrigo. (...)

(GALEANO, Eduardo. Memoria Del fuego/ Los nacimientos. In: Amares. Madrid: Alianza Editorial, p.13, 2005)

Los verbos montaban y preparaban están en:


1ª persona singular ( yo) - Pretérito Imperfecto de Indicativo.
3ª persona singular (él/ella/ usted) - Pretérito Imperfecto de Indicativo.
3ª persona plural (ellos/ellas/ustedes) -  Pretérito Imperfecto de Indicativo.
1ª persona plural ( nosotros/ nosotras) - Pretérito Imperfecto de Indicativo.
2ª persona plural ( vosotros/ vosotras) - Pretérito Imperfecto de Indicativo.

Lee la viñeta que sigue y elija la opción correcta:


El verbo caber está conjugado en la tercera persona y la viñeta es una crítica a las niñas vanidosas.
El verbo caber está conjugado en la tercera persona y la viñeta es una crítica a la enseñanza tradicional que veía el alumno como un depósito de contenido. 
El verbo caber está conjugado en la tercera persona y la viñeta es una crítica a las escuelas que no ofrecen el uniforme a los alumnos.
El verbo caber está conjugado en la tercera persona del plural y la viñeta es una crítica a los profesores que no dejan que los alumnos estén a gusto en clase.
El verbo caber está conjugado en la primera persona y la viñeta es una crítica a la alumna Mafalda, porque a ella no le gustaba estudiar.

Elija la opción que complete los espacios con el verbo solicitado en futuro simple:

 

1-    Realmente no sé nada de filosofía, por eso no (saber) ___________ responder a las preguntas mañana.

2-    Como ella no sabe nada de alemán, no (poder) ___________ traducirte las cartas.

3-    Siempre venimos a trabajar los lunes, pero la próxima semana _________los miércoles.

4-    Todos los días salgo de mi casa a las siete de la mañana, pero mañana _______ a las nueve. 


1- sabré; 2- podrá; 3- vendremos; 4- saldré. 
1- sabré; 2- podré; 3- vendréis; 4- saldré. 
1- sabremos; 2- podrás; 3- vendrá; 4- saldré
1- sabré; 2- podré; 3- vendré; 4- saldremos
1- sabrá; 2- podremos; 3- vendréis; 4- saldrá

Lee el fragmento de la canción y elija la opción que la complete correctamente con los verbos en futuro simple

 

 Despiertas y tu sonrisa que amanece lo ilumina todo, me besas y las palomas de tus manos me acarician todo, preguntas y tus preguntas son:

¿Qué (pasar) __________ mañana cuando te hayas ido?, ¿a quién ________ (poder) contarle que te siento lejos, mañana se dormirá el amor y guardará sus rosas para cuando brille el sol.

 Y yo te ________ (decir) temblando la voz el tiempo va de prisa y ese día que soñamos (venir) _________, apaga la luz la noche está marchándose ya.

 


pasará; podré; diré; vendrá.
pasaré; podré; diré; vendré. 
pasaré; podré; diremos; vendrán.
pasarán; podré; dirás; vendrá.
pasará; poderé; diré; venirá.

1-    Lee el correo electrónico que sigue y analice las afirmativas que siguen:

 

Hola Sofía,

¿Cómo estás?, llegaré a Buenos Aires el 18 de marzo. ¿Vendrás a buscarme en el aeropuerto? Llegaré a las 10 de la mañana. El domingo por la mañana iremos a comer en el restaurante Mar y Tierra. Por la tarde iremos de compras y por la noche iremos al cine. ¿Qué te parece? El 23 de marzo volveré a Mendoza y me quedaré con mi novio en el fin de semana y luego vuelvo al trabajo.

Bueno amiga, estoy muy feliz que nos veremos pronto.

Besos,

Rosa. 

  

I - Rosa llegará en Buenos Aires y saldrá con su novio.

II- Después de ir de compras Rosa irá al cine con Sofía.

III- Rosa saldrá de Mendoza el 18 de marzo.

IV- Sofía le aseguró a Rosa que irá recogerla en el aeropuerto.

V- Rosa llegará por la mañana.

VI- Sofía y Rosa son amigas.

 

Están correctas:


II, V, VI
I, II, VI
III, IV, V
I, III, IV
II, IV, VI

Elija la opción con verbos en presente de indicativo que complete correctamente los espacios: 

 

Ellos siempre _____________ (cerrar) su tienda a las 5:00h

Creo que él ________________ (poder) venir hoy.

Después les _________ (pedir, yo) todo lo que necesito.

Ellos te _____________ (mostrar, ellos) el apartamento.

¿A qué hora ____________ (volver tú) de las clases?


cierran; puede; pido; muestran; vuelves.
cierran; podemos; pido; mostramos; vuelves.
cerráis; puede; pido; mostráis; vuelven.
cierran; puede; pedimos; muestran; vuelvo.
cerráis; pueden; pedimos; muestras; vuelven.

Lee la viñeta que sigue y conteste

 

Observando e lendo a tira de Mafalda podemos inferir que:


la mamá le ordena que limpie la casa;
Mafalda es muy prolija.
Mafalda  hace  una crítica política. 
a ella le gustan los trabajos del hogar;
Mafalda es muy crítica con  su mamá;

Lee el texto que sigue y conteste:

La comunicación reaparece. Hace años ya que empezó a reaparecer en los estudios lingüísticos, cada vez más preocupados por la lengua en su dinamismo comunicativo, desde que se empezó a plantear el problema de lo que hacemos al hablar, y se empezaron a ver, con una fuerza creciente, los límites de las gramáticas de frases. Reaparece, a distintos niveles y de distintas maneras, en la enseñanza de idiomas extranjeros, tras una fase en la que se creyó que aprender a hablar un idioma extranjero era tan sólo aprender a manejar estructuras. Empieza, desde hace poco, a reaparecer en la enseñanza del español  como lengua extranjera.  Este nuevo interés por la comunicación, con una toma de conciencia a posteriori de lo que no es comunicación verdadera, aunque durante una época creímos que lo fue, se manifiesta, en los estudios lingüísticos, en el peso que se da actualmente a los fenómenos semántico-pragmáticos, y en el desarrollo de investigaciones centradas sobre la lengua en su uso dinámico que tienen mucho más en cuenta todos los aspectos textuales de la comunicación lingüística.  (MATTE BON, 1998, P.45)

 

El texto reflexiona que: 


La comunicación reapareció y ganó relieve entre aquellos investigadores que la estudia, eso generó un problema entre los lingüistas, porque no la consideran relevante.
El estudio de la comunicación hace años no es interés de estudio de la lingüística.
Los lingüistas sólo se preocupan con el estudios de las estructuras gramaticales.
El estudio de la lengua extranjera debe ser direccionado en las estructuras gramaticales.
La comunicación y su dinamismo hace años pasó a ser objeto de estudio de la lingüística, dejando a un lado el pensamiento que durante años ocupó lugar de relieve (que aprender la lengua es aprender estructuras). 
Páginas: 12345